miércoles, 7 de octubre de 2015

CESAR VALLEJO 

Nuestra Historia

En  1991, el Ingeniero César Acuña Peralta tuvo la vocación y la visión de mejorar la educación que hasta ese momento se ofrecía en todo el Perú. Fue así que, en noviembre de ese año, decidió fundar la Universidad César Vallejo en la ciudad de Trujillo. Apenas contaba con 58 alumnos, pero sus ganas de salir adelante nos impulsaron a seguir con este sueño y hacer que valga la pena.
Han pasado 18 años desde aquel día y, aunque ahora contamos con 7 sedes distribuidas en Lima, Trujillo, Tarapoto, Chiclayo, Piura y Chimbote, y más de cien mil estudiantes a nivel nacional, hemos mantenido el mismo espíritu emprendedor que nos hizo enfrentar los problemas del pasado y superarlos con éxito.
Gracias al esfuerzo de cada uno de nuestros trabajadores y a los jóvenes talentosos que confiaron en nosotros, nos hemos consolidado hoy como una de las mejores universidades a nivel nacional, ya que, además de nuestras metodologías innovadoras y la calidad de  nuestros egresados, formamos parte del Consorcio Universitario más grande del Perú, junto con las universidades Señor de Sipán y Autónoma del Perú, importante respaldo que nos diferencia del resto de instituciones de educación superior.
     

Visión

La UCV será reconocida como una de las mejores universidades a nivel nacional, por la calidad de sus graduados, su producción académica y su contribución al desarrollo sostenible de la sociedad.


Misión

La UCV forma profesionales idóneos, productivos, competitivos, creativos, con sentido humanista y científico; comprometidos con el desarrollo sostenible del país; constituyéndose en un referente innovador y de conservación del ambiente.


Política de la Calidad

“La UNIVERSIDAD considera la calidad como un factor transversal en todos los ámbitos del quehacer universitario, orientando sus actividades a la mejora continua de los procesos con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los requisitos legales y de nuestro sistema de gestión de la calidad, basándose en las competencias de nuestro personal académico y administrativo.
La UNIVERSIDAD está comprometida con la sociedad a través de las acciones concretas de enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social y extensión universitaria


Objetivos de la Calidad

  • Implantar la calidad como eje de la cultura organizacional de la UNIVERSIDAD para garantizar la satisfacción de nuestros estudiantes.
  • Asegurar que el personal docente y administrativo cumpla con las competencias necesarias para su óptimo desempeño.
  • Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje, investigación, proyección social y extensión universitaria.
                                                                                                                                                     

Política Ambiental

Promover el desarrollo sostenible a través de la formación de profesionales idóneos con sentido humanista y científico, productivo, competitivo, creativo y comprometido con el desarrollo socioeconómico del país, constituyéndose en un referente innovador y de conservación del ambiente.






1.




¿Cuántas carreras profesionales tiene la UCV?

Administración de Empresas
Administración en Turismo y Hotelería
Arquitectura
Contabilidad
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería del Medio Ambiente
Ingeniería Industrial
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Civil
Educación Primaria
Educación Inicial
Educación en Idiomas
Traducción e Interpretación
Marketing
Nutrición
Derecho
Enfermería
Estomatología
Medicina Humana
Negocios Internacionales
Ciencias de la Comunicación
Obstetricia
Psicología
2.¿En qué fecha se realizan los concursos de admisión?

Los procesos de admisión se realizan dos veces al año y cada proceso tiene distintas modalidades de admisión. Para el proceso 2010-I son: Examen de Aptitud: 24 de octubre. Examen de Ganadores: 13 de diciembre y 21 de marzo.
3.¿En qué consisten los Exámenes de Aptitud y el Examen de Ganadores?

El Examen de Aptitud comprende la aplicación de un test de aptitud numérica y verbal y una entrevista personal para evaluar la motivación vocacional y el desenvolvimiento personal según la carrera profesional a la que postulas.
El Examen de Ganadores evalúa tres áreas: cultura general, razonamiento verbal y razonamiento matemático.
4.¿Cuáles son los requisitos para el Examen de Aptitud o de Ganadores?

Partida de nacimiento original, certificado de estudios original, una fotografía a color tamaño carné, copia de DNI y un recibo de servicios (luz, agua o teléfono).
5.¿Qué pago debo realizar para inscribirme?

Para inscribirte debes abonar 100 nuevos soles a la cuenta 193146230-81 del Banco de Crédito del Perú
6.¿Qué hago para inscribirme?

Acércate a la oficina de Admisión con el recibo por concepto de inscripción y los documentos señalados.
7.¿Cuáles son las modalidades de admisión?


Examen de Ganadores, Ingreso Directo (primeros puestos, estudiante del año, segunda profesionalización), Ciclo Alfa, Centro preuniversitario CEPRE UCV y traslado externo.
8.¿La Universidad cuenta con sistemas de beneficios? ¿Cómo puedo acceder a ellos?

Contamos con sistemas de beneficios. Para conocerlos debes acercarte a la Oficina de Atención al Estudiante de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
9.¿En qué consiste el padrinazgo académico?

Las promociones de secundaria de los colegios eligen como padrino de promoción al Ing. César Acuña Peralta, Rector Fundador de la Universidad, quien les ofrece a sus ahijados el ingreso directo a la universidad y una categoría especial en los pagos por concepto de enseñanza.
10.¿Puedo postular si estoy en 5to año de secundaria?

No, pero puedes inscribirte en el Ciclo Alfa para reforzar asignaturas del Programa de Formación General.
11.¿Cómo puedo obtener el ingreso directo?

La universidad otorga el ingreso directo a los alumnos que ocupan los primeros puestos de su promoción, a los que se encuentran en el tercio superior y a los estudiantes que se inscriben en el Ciclo Alfa y el concurso Estudiante del Año.
12.¿En qué consiste el Ciclo Alfa?


El Ciclo Alfa ha sido desarrollado por la Universidad César Vallejo para mejorar las capacidades y aptitudes de los alumnos que deciden continuar su formación profesional en una de nuestras escuelas profesionales. Comprende la enseñanza de tres asignaturas del Programa de Formación General.
13.¿Cuáles son los servicios universitarios que brinda la UCV?


Los alumnos y la comunidad vallejiana cuentan con los siguientes servicios: Servicio de tutoría personalizada y grupal, servicios de atención médica, nutricional, psicológica, psicopedagógica y orientación familiar, seguro contra accidentes, zona de refrigerio, servicio de atención social (que desarrolla los programas de beneficios estudiantiles y de motivación e incentivos), actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, movilidad académica, becas e intercambios con instituciones nacionales e internacionales, programas de extensión universitaria, programas de proyección social, programas de responsabilidad social (participan en capacitaciones y programas autosostenibles para la sociedad) y servicio de bolsa de trabajo para pregraduados y graduados.
14.Estoy estudiando en otra Universidad, ¿qué debo hacer para trasladarme a la UCV?


Necesitas presentarte con la siguiente documentación en la Oficina de Admisión e Informes: Certificado de estudios universitarios, sílabos visados, constancia de referencias disciplinarias, partida de nacimiento y copia de DNI.
15.Si cuento con estudios técnicos, ¿puedo convalidar cursos en una carrera de la UCV?


Puedes convalidar cursos. Para eso necesitas traer a la Oficina de Admisión e Informes la siguiente documentación: Certificados visados por la Dirección Regional de Educación del lugar en el que estudiaste la carrera técnica, Título legalizado por la Dirección Regional de Educación del lugar donde estudiaste la carrera técnica, sílabos visados (excepto para las carreras de administración y contabilidad, partida de nacimiento original y copia de DNI.
 
16.¿La UCV tiene convenios con universidades extranjeras?

Sí, tenemos convenios de intercambio estudiantil y de docentes con 43 universidades de los siguientes países: España, Estados Unidos de Norteamérica, Austria, China Popular, Italia, Rusia, Brasil, Argentina, Chile, México, Ecuador, Venezuela y Puerto Rico.
17.¿Qué facilidades otorga la UCV a los deportistas calificados?


Todos los deportistas calificados obtienen Ingreso Directo, además de la oportunidad de representar a la universidad en nuestros equipos campeones de básquetbol, vóleibol, natación, atletismo, Tae Kwon - Do y fútbol y obtener beneficios económicos por su esfuerzo y compromiso.
 
18.Soy uno de los primeros puestos, ¿puedo postular?


Sí, puedes postular. Sin embargo, como premio a tu esfuerzo, te ofrecemos el Ingreso Directo a la universidad y una beca en el CEPRE UCV.
19.¿Hay doble opción? ¿A cuántas carreras puedo postular?

No hay doble opción. Sólo puedes postular a una carrera. 
20.¿A qué hora dan los resultados?

Los resultados son publicados al medio día. Puedes verlos en la página web o en la pizarra pública del campus.





















Resultado de imagen para cesar vallejo universidad